En la entrada de hoy, he realizado un mapa conceptual sobre una mini historieta de mi barrio.
La actividad se basaba en crear un breve cuento sobre algo que hiciésemos en nuestro barrio (5 líneas aproximadamente), y de ahí según unos pasos indicados, ir elaborando nuestro mapa conceptual. En primer lugar comenzábamos registrándonos en una de las dos aplicaciones para elaborar el mapa conceptual: CmapTools, es más avanzada y te permite hacer un mapa conceptual más avanzado, otra opción era usa Popplet, que era más sencilla y es la que he elegido yo para elaborar mi mini cuento en forma de mapa conceptual. Nuestro mapa conceptual debía de partir de un nodo, que a su vez estuviese unido por nexos o conectores, y de esa forma ir haciendo nuestro cuento. Finalmente a nuestros nodos les hemos insertado unas imágenes, que guardasen relación con lo que estuviésemos hablando, esas imágenes tenían que ser sacadas de un banco de imágenes de la página medioteca.com.ar y de ahí realizábamos la búsqueda de las imágenes que queríamos obtener.
Esta actividad puede ser realizada para niños de infantil de tercer ciclo, para ir enseñándoles a sintetizar información, por ejemplo, en forma de cuento.
A continuación os dejo mi mapa conceptual sobre un plan que realizaba en mi barrio cada 20 de Mayo, mi cumpleaños:
lunes, 26 de octubre de 2015
lunes, 19 de octubre de 2015
Infografía de mi barrio.
En la entrada de hoy he elaborado una infografía sobe mi barrio.
El programa que hemos utilizado en esta actividad es "Piktochart", que te permite elaborar una inforgrafía del tema que te interese, en mi caso lo he hecho del barrio al que pertenezco, y además es muy útil para llenarlo de información de una manera colorida y que llame la atención. Comenzamos como en todas las actividades registrándonos y a continuación vimos un vídeo tutorial para ver como se utilizaba y así luego no perdernos.Una vez visto el tutorial sobre como se utilizaba, he buscado información sobre mi barrio, sitios emblemáticos y cosas que pudieran destacar o que tuvieran alguna historia relevante dentro de él. Finalmente he cogido enlace html y lo he empotrado en mi blog.
Hacer una infografía en infantil en mi opinión no lo entenderían mucho, aunque se podría coger un tema de interés que a los niños les pudiera llamar la atención y de esa manera usar colores e imágenes llamativas para que prestasen atención.
A continuación os dejo la infografía de mi barrio.
El programa que hemos utilizado en esta actividad es "Piktochart", que te permite elaborar una inforgrafía del tema que te interese, en mi caso lo he hecho del barrio al que pertenezco, y además es muy útil para llenarlo de información de una manera colorida y que llame la atención. Comenzamos como en todas las actividades registrándonos y a continuación vimos un vídeo tutorial para ver como se utilizaba y así luego no perdernos.Una vez visto el tutorial sobre como se utilizaba, he buscado información sobre mi barrio, sitios emblemáticos y cosas que pudieran destacar o que tuvieran alguna historia relevante dentro de él. Finalmente he cogido enlace html y lo he empotrado en mi blog.
Hacer una infografía en infantil en mi opinión no lo entenderían mucho, aunque se podría coger un tema de interés que a los niños les pudiera llamar la atención y de esa manera usar colores e imágenes llamativas para que prestasen atención.
A continuación os dejo la infografía de mi barrio.
martes, 6 de octubre de 2015
La línea del tiempo de mi abuela Sofía.
En la entrada de hoy hemos realizado una pequeña línea del tiempo, en mi caso la he hecho de mi abuela ya que tiene mucho más pasado y muchos acontecimientos vivido y ademas me parecía interesante plasmarlo en una "línea de tiempo".
Hemos utilizado el programa "Timetoast", en el que el profesor nos ha puesto un totorial el cual explicaba como se utilizaba siguiendo unas pautas claras. Hemos comenzado registrándonos con un nombre de usuario y una contraseña y de ahí directamente hemos accedido ha poder realizar la línea del tiempo en la que mediante una opción "addtimespan", metías la fecha de inicio donde querías que empezase tu línea del tiempo y la fecha con la que querías que terminase, a continuación mediante otra opción "addevent" concretabas la fecha y le ponías un título con relación a esa fecha, también tenías la opción de insertar una fotografía.
Esta actividad se podría adaptar a infantil de una forma más sencilla, es decir, crear una especie de rincón en el que contasen un poco de donde vienen y sus miembros de la familia.
A continuación podréis ver la línea del tiempo que creado en homenaje a el 80 cumpleaños de mi abuela:
Hemos utilizado el programa "Timetoast", en el que el profesor nos ha puesto un totorial el cual explicaba como se utilizaba siguiendo unas pautas claras. Hemos comenzado registrándonos con un nombre de usuario y una contraseña y de ahí directamente hemos accedido ha poder realizar la línea del tiempo en la que mediante una opción "addtimespan", metías la fecha de inicio donde querías que empezase tu línea del tiempo y la fecha con la que querías que terminase, a continuación mediante otra opción "addevent" concretabas la fecha y le ponías un título con relación a esa fecha, también tenías la opción de insertar una fotografía.
Esta actividad se podría adaptar a infantil de una forma más sencilla, es decir, crear una especie de rincón en el que contasen un poco de donde vienen y sus miembros de la familia.
A continuación podréis ver la línea del tiempo que creado en homenaje a el 80 cumpleaños de mi abuela:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)