lunes, 21 de diciembre de 2015

INDICE



I. Introducción
Quién soy yo. Foto personal. Vídeo.


II. Actividades de indagación a través del proyecto
- el foro sobre tu valoración de la marcha del proyecto, abierto en la wiki 
- Participación en el proyecto emprendido de la wiki.

III. Participación en el curso.
- Teoría de apoyo al proyecto. 

IV. Actividades de indagación mediante evocación y multimedia. 
- Cómic. Pixton.
- Línea del tiempo. Timetoast. 
- Infografía del barrio (Smore).
- Mapa conceptual. Cuento (Popplet, Cmaptools).
- Comparando libros antiguos y nuevos. Comentar, por favor, libros electrónicos puestos de ejemplo. 
- Cómo es Agrega y pizarra digital.
- No formal, aumentada, móvil. 
- Mapa de memoria. Googlemaps.
- Trabajo evocativo con multimedia. Photopeach.
- Práctica. Investigar sobre posibles usos de una herramienta de web 2.0, CoolToolsforSchools.

V. Autoevaluación del curso 

Introducción de mi blog/portafolio

Lo que ha aprendido el estudiante
Comencé el nuevo curso y muchos de mis compañeros también  sin saber las utilidades de trabajar con distintas aplicaciones, no sabíamos muy bien la dinámica que íbamos a tener en el aula de informática. Cuando el profesor nos comentó la idea de crear un blog con todo el trabajo que íbamos a realizar durante el curso, me pareció una idea muy interesante y sobre todo muy útil.
El proceso de aprendizaje y el producto
En mi caso comencé un poco perdida. Sabía manejarme muy bien a la hora de explorar por internet pero no trabajar con diferentes aplicaciones y herramientas enfocadas al mundo de las nuevas tecnologías. Tampoco sabía como íbamos a trabajar el blog ya que yo nunca había trabajado con ello. Pero ha sido una idea que realmente me ha gustado y viendo el resultado final más aun, me gustaría conservarlo para en un futuro poder utilizarlo con mis futuros alumnos.
• Para conservar trabajos representativos de lo que ha hecho el estudiante
 Como he comentado en el punto de arriba, el poder conservar el blog con todo el trabajo realizado en clase sería muy útil para en un futuro poder emplearlo por ejemplo en un aula.
Para evaluar lo que ha aprendido el estudiante
El profesor nos comento que evaluaría según lo que apareciera en el blog, ya que ahí tenía que aparecer registrado todo nuestro trabajo.
El esfuerzo que ha puesto al estudiante
Además de la asistencia obligatoria todo el esfuerzo siempre es bueno para tener buenos reusltados. Había momentos en los que entendíamos menos un ejercicio pero siempre el profesor nos lo explicaba otra vez y entre los compañeros en ocasiones también nos ayudábamos.
El progreso del estudiante
Como también he comentado antes, todos partíamos más o menos con la misma base y poco a poco y trabajando mucho, somos capaces de utilizar otras aplicaciones y saber su finalidad, como trabajar con un blog, como emprender nuevos proyectos.. el uso de las nuevas tecnologías en infantil.
Para ayudar al estudiante a evaluar su propio trabajo
Yo creo que cada uno es consciente de su trabajo en clase y fuera de clase y de si ha llevado las tareas al día. En mi caso he ido llevando las tareas al día por lo que las tareas no se me han ido acumulando. Y espero un buen resultado conforme a mi trabajo.
Para reportar lo que ha aprendido el estudiante, su esfuerzo y su progreso
El esfuerzo es de cada uno, cada uno sabe lo que ha trabajado y como se ha esforzado en sus tareas. En mi caso he trabajo y he creo haber conseguido los objetivos que se proponían y además he aprendido mucho.
Para la universidad
Para la universidad y más para la carrera para la que nos estamos formando, es imprescindible el saber el uso de las nuevas tecnologías y las aplicaciones que por ejemplo tendrían en un aula de infantil.
• Para documentar o fomentar diversidad de aprendizaje
Por ejemplo el trabajar con ordenadores o en aulas infantil con pantallas digitales, es una forma nueva de aprendizaje y a la vez muy participativa.
• Para individualizar el aprendizaje del estudiante
En el caso de mi clase, cada uno ha tenido que trabajar con su blog, cada uno hacer sus tareas pero también ha habido compañerismo y en ocasiones nos hemos ayudado unos a otros.
• Para mejorar el aprendizaje del estudiante
Quizá una forma de mejorar sería poner más ganas a la hora de hacer las tareas, no siempre son tareas que más apetezcan pero siempre hay que sacar la parte buena y la finalidad de por qué se hace.
• Para evaluar la calidad de la enseñanza en el curso
En este caso se evalúa el portafolio, proyecto y asistencia. Yo creo que ahí se aprecia el esfuerzo que ha puesto cada uno en su trabajo.
• Para la calidad del programa universitario
TIC es una asignatura más de nuestro programa universitario de gran importancia porque constantemente estamos en contacto con las nuevas tecnología y hay que saber darle uso.

Autoevaluación



Cuando comencé el curso no entendía muy bien como íbamos a trabajar esta asignatura en cuanto a contenidos. Yo se perfectamente como manejarme en las nuevas tecnologías pero no en muchos casos saber cuales son sus utilidades.

En la primera clase el profesor nos comentó cual era la metodología que iba a seguir y que íbamos a realizar un blog en el que tendríamos que publicar todas las actividades y el proyecto que realizaríamos en clase. Toda la nota iba a girar en torno a este blog. A mí me pareció una idea interesante, ya que el realizar un blog es una forma nueva y útil de trabajar y a la vez ordenada.

Para mí el trabajar de esta forma era algo nuevo, en primaria tuve alguna asignatura relacionada con tecnologías pero no como se podía utilizarlo para otros fines que no fueran lúdico.

He aprendido mucho con esta asignatura y en un futuro espero poder emplear todo lo aprendido con mis alumnos.

Esta actividad hemos tenido que ensayarla en clase antes de realizarla en el blog para entender correctamente los elementos que estamos autoevaluando.

En mi opinión el uso de las nuevas tecnologías en educación infantil es algo muy recomendable, que desde pequeños se vayan familiarizándose con ellos, es una nueva forma de trabajo que a nosotros como futuros docentes nos va a ayudar a hacer unas clases más dinámicas y saliéndose de la rutina de clase normal

- lo aprendido: [9].
- las relaciones que he hecho con los temas tratados: [8,5].
- las lecturas (fuentes y autores tratados en la asignatura): [8].
- la capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos: [9].
- la reelaboración de los temas tratados: [9].
- la incorporación de lo aprendido en mi vida personal: [7].
- las reflexiones personales a partir de los temas tratados en clase: [8].
- mi nivel de satisfacción con el trabajo realizado: [9].
- mi implicación: [9,5].
-  mi contribución al funcionamiento del curso: [9].
- mi participación en clase: [8].
- mi percepción de funciones novedosas de las herramientas TIC más allá de lo evidente, así como para reinventarles usos: [8].
- mi percepción de las TIC como herramientas para construir conocimiento y ponerlas en relación con lo emotivo, la memoria y el territorio: [9].
-De lo que se desprende que la nota que creo que me toca 8

Foro de valoración del proyecto

En la entrada de hoy voy a hablar del proceso que seguimos para comentar en el foro de valoración del "proyecto de mi barrio".

Nos metimos en la aplicación "wikispace", que es donde tenemos todo el contenido que guarda relación con este proyecto emprendido. Y de ahí accedíamos a un enlace "la marcha del proyecto", que es un foro común que nos permite dejar un comentario sobre que nos ha parecido el proyecto, su, utilidad y finalidades. También tuvimos que hablar de cual era su aplicación en las TIC en cuanto a educación infantil.

A continuación he agregado el comentario del foro del proyecto:


 El proyecto "Historia de mi barrio", es un proyecto planteado y llevado a cabo en clase. 
Cuando el profesor nos contó lo que era el proyecto, como se iba a desarrollar y a ir trabajando me pareció muy interesante, el que una persona mayor (en mi caso mis abuelos) te puedan contar historias de sus tiempos, experiencias vividas, en primera persona. Más experiencia que los abuelos, nadie en el mundo, mis abuelos a medida que me iban cotando los recuerdos que les quedaba, se iban emocionando, era como si volviesen a vivir donde vivían con su familia, amigos, lugares típicos donde salían a divertirse... eran tantos recuerdos y acontecimientos tan bonitos que me hubiese pasado horas escuchándoles y grabando todo lo que me decían.
Este proyecto ha sido también muy útil, además de la parte sentimental, hemos aprendido a aplicarlo al mundo de las nuevas tecnologías, a realizar un vaciado del vídeo, que en mi caso no tenía ni idea de lo que era. 
Para aplicar este proyecto en un aula en educación infantil, es muy interesante, ya que los niños tendrían otro enfoque de enseñanza y en mi caso es un proyecto que llevaré a cabo.

Investigar sobre posibles usos de una herramienta web 2.0


En la entrada de hoy voy ha hablar sobre los usos de una nueva "herramienta web 2.0" y de sus finalidades que tendría para un aula de infantil.

El profesor en moodle nos ha proporcionado una página web, que nos ofrece múltiples opciones para trabajar con esta nueva herramienta. En mi caso fui uno a uno observando cual era que me resultaba más interesante y el que más utilidad tuviera para poder trabajarlo en un futuro. Escogía una aplicación llamada Drawing Tools,

Drawing Tools, es una herramienta que te permite trabajar con todo lo relacionado con el dibujo, me resultó interesante y que para los niños sería algo creativo y dinámico el poder trabajar con ello. Dentro de esta herramienta elegí una aplicación llamada Tux  Paint.

Tux Paint, es una aplicación de dibujo enfocada no solo para los niños de infantil sino también puede resultar útil para niños de primaria. Los niños parten de la pizarra en color blanco y de ahí que fluya su imaginación y hagan nuevas creaciones. Esta aplicación también te permite mezclar el dibujo con sonido y dibujos animados algo que resultara más atrayente para el niño. En mi opinión es una opción muy útil para los niños, que puede despertar en ellos creatividad y entusiasmo por la pintura y a la vez se van familiarizándose con todo lo relacionado a las nuevas tecnologías. Algo muy importante de Tux Paint es que se utiliza en escuelas de todo el mundo. Y su utilidad es totalmente gratuita por lo que su acceso no tiene coste alguno.

En estas imágenes se aprecian todas las herramientas con la que los niños pueden trabajar.Y el resultado de creaciones hechas por niños de infantil o primaria.



Como ya he comentado antes, este tipo de programas tiene una gran utilidad para los niños. Cuando en un futuro llevemos un aula de infantil o de primaria trabajar con las nuevas tecnologías y que los niños vayan tomando contacto con ello es importante también para su futuro laboral ya que en la actualidad gira todo en torno de las nuevas tecnologías. Que trabajen a través de una pantalla digital todo lo relacionado con la creación y el dibujo es un comienzo de establecer nuevos mundos con todo lo relacionado con estas tecnologías.

lunes, 14 de diciembre de 2015

Proyecto: "Historias de mi barrio".

En la entrada de hoy os voy a hablar sobre un proyecto en el que hemos estado trabajando, llamado "Historias de mi barrio".

"Historias de mi barrio", trata sobre una entrevista a una persona mayor, podía ser a tus abuelos o a cualquier persona mayor que estuviese dispuesto a participar en ello. En mi caso he entrevistado a mi abuelo Bernabé, ya que tenía muchas ganas de contarme cosas de su pasado y como de alguna forma volver a esos tiempo, los recuerdos son siempre algo bonito.

Comencé entrevistado a mi abuelo, el video tenia que durar entre 5 y 10 minutos, y trataba de que hablasen sobre temas diferentes del barrio donde vivía. Una vez que le entreviste realicé un vaciado del vídeo. El vaciado constaba de seleccionar los temas y dividirlo en fragmentos de entre 40 segundos y 3 minutos y por colores marcar los temas comunes.  Una vez realizado la entrevista y el vaciado de la entrevista, teníamos que hacer un breve comentario en "Wikispace", sobre la opinión que teníamos sobre el proyecto, en mi caso el proyecto ha influido en mi de una manera muy positiva, ya que es un proyecto bonito, el poder hablar con tu abuelo y que te cuente cosas que le han ocurrido y que en ocasiones se emocione para mí es algo muy enriquecedor. Había que elegir unos temas concretos para poder subirlo a "wiki" con su correspondiente vaciado. Yo escogí tres temas en los que mas se centro mi abuelo, que eran: la estructura del barrio en el que vivía, su afición por los toros y los bailes de los fines de semana. Esos temas que escogí tuve que retocarlos y recortalos con la aplicación con la que hemos estado trabajando en otras ocasiones "Wevideo", he tenido que hacerlo porque mi abuelo pasaba de un tema a otro constantemente. Una vez que ya tenía mis tres fragmentos del video tenía que hacerlo público y empotrarlo para obtener el código "html", ese código era el que se necesitaba para poder publicarlo en "Wiki".

Una vez hecho todo ese proceso el broche final era publicarlo en "Wiki", donde en la parte de la derecha aparecen diferentes temas en los que nosotros tenemos que claasificar nuestros fragmentos de video. En mi caso mi primer fragmento de vídeo lo clasifique en "La ciudad crece", donde mi abuelo habla un poco de la estructura que tenía su barrio. En el segundo vídeo lo clasifiqué en "Plaza de toros", ya que mi abuelo habla de que era un gran aficionado a los toros y que solía ir a verlos. Y en el último fragmento de vídeo que he subido lo clasifique en "baile", ya que mi abuelo solía ir a bailar con mi abuela.

He ido subiendo los vídeos uno a uno, tenía que dar a "editar" y de ahi ir viendo la fecha de naciientos de los demás vídeo que se habían subido y colocarlos en el lugar correspondiente. En mi caso insertaba el vídeo con el código "html", en "widget" insertaba el código y seguidamente a "save" y el vídeo se publicaba con su correspondiente vaciado en el que además se describía brevemente de lo que hablaba el vídeo.

Ha sido un proyecto muy interesante en el que nunca había trabajado y el poder hacerlo con un persona tan cercana a ti, como en mi caso mi abuelo, ha sido muy bonito y tambíen el haber aprendido a usar diferentes aplicaciones para editar vídeo, realizar un vaciado, y trabajar en tems diferentes ha sido muy útil.

En un futuro cuando llevemos una clase de infantil puede resultar interesante para hacer una "especie de proyecto comun", con algun tema que les pueda despertar interés.

A continuación os muestros mis tres fragmentos de vídeos que he escogido:


VIDEO 1


VIDEO  2


VIDEO 3

martes, 1 de diciembre de 2015

Photopeach. La vida de Kate

En la entrada de hoy, hemos trabajado con un nuevo recurso de multimedia, llamado "Photopeach.
Photopeach, es una aplicación que nos permite mezcla fotos y frases y a la vez que tenga música y movimiento. Hemos tenido que realizar un forma diferente de presentación en los que en cada etapa de la mujer, (desde que es niña hasta que es anciana) contásemos algún acontecimiento para que de esa forma elaborar una especie de "línea de vida".

Hemos comenzado como en todas las clases prácticas  con una breve explicación de que era lo que íbamos a trabajar, con un vídeo tutorial, el cual explica la forma de uso que tiene, es una forma sencilla de aprender rápido. Una vez entendida la explicación, nos hemos registrado para poder acceder a la aplicación y poder empezar a elaborar la línea de vida. Para poder acceder a fotografías una mujer, hemos indagado en el banco de imágenes, en mi caso he utilizado "wikimedia" y de ahí he escogido imágenes de las diferentes etapas de la mujer. Una vez obtenidas las fotos, en un papel he ido recreando la historia según la época para luego poder plasmarlo en la presentación. Finalmente he subido las cinco fotos elegidas a "Photopeach" y he continuado escribiendo en tres frase la parte que le correspondía a la época de la mujer, se escribía todo en un mismo cuadro pero según las frases que ibas separando, correspondía con la imagen.

Esta aplicación de cara al futuro resultará bastante útil para elaborar presentaciones sencilla y divertidas y ademas con música, que eso lo hará mucho más llamativo para los propios niños. También una utilidad que tiene es, por ejemplo, en alguna excursión que hagamos con los niños, poder realizar fotografías y meterlas en el programa con una breve explicación de lo que hemos visto y poder enseñárselo a los padres.

A continuación mi presentación realizada con "Photopeach" titulada "La vida de Kate":


La vida de Kate on PhotoPeach