En la entrada de hoy os voy a hablar sobre un proyecto en el que hemos estado trabajando, llamado "Historias de mi barrio".
"Historias de mi barrio", trata sobre una entrevista a una persona mayor, podía ser a tus abuelos o a cualquier persona mayor que estuviese dispuesto a participar en ello. En mi caso he entrevistado a mi abuelo Bernabé, ya que tenía muchas ganas de contarme cosas de su pasado y como de alguna forma volver a esos tiempo, los recuerdos son siempre algo bonito.
Comencé entrevistado a mi abuelo, el video tenia que durar entre 5 y 10 minutos, y trataba de que hablasen sobre temas diferentes del barrio donde vivía. Una vez que le entreviste realicé un vaciado del vídeo. El vaciado constaba de seleccionar los temas y dividirlo en fragmentos de entre 40 segundos y 3 minutos y por colores marcar los temas comunes. Una vez realizado la entrevista y el vaciado de la entrevista, teníamos que hacer un breve comentario en "Wikispace", sobre la opinión que teníamos sobre el proyecto, en mi caso el proyecto ha influido en mi de una manera muy positiva, ya que es un proyecto bonito, el poder hablar con tu abuelo y que te cuente cosas que le han ocurrido y que en ocasiones se emocione para mí es algo muy enriquecedor. Había que elegir unos temas concretos para poder subirlo a "wiki" con su correspondiente vaciado. Yo escogí tres temas en los que mas se centro mi abuelo, que eran: la estructura del barrio en el que vivía, su afición por los toros y los bailes de los fines de semana. Esos temas que escogí tuve que retocarlos y recortalos con la aplicación con la que hemos estado trabajando en otras ocasiones "Wevideo", he tenido que hacerlo porque mi abuelo pasaba de un tema a otro constantemente. Una vez que ya tenía mis tres fragmentos del video tenía que hacerlo público y empotrarlo para obtener el código "html", ese código era el que se necesitaba para poder publicarlo en "Wiki".
Una vez hecho todo ese proceso el broche final era publicarlo en "Wiki", donde en la parte de la derecha aparecen diferentes temas en los que nosotros tenemos que claasificar nuestros fragmentos de video. En mi caso mi primer fragmento de vídeo lo clasifique en "La ciudad crece", donde mi abuelo habla un poco de la estructura que tenía su barrio. En el segundo vídeo lo clasifiqué en "Plaza de toros", ya que mi abuelo habla de que era un gran aficionado a los toros y que solía ir a verlos. Y en el último fragmento de vídeo que he subido lo clasifique en "baile", ya que mi abuelo solía ir a bailar con mi abuela.
He ido subiendo los vídeos uno a uno, tenía que dar a "editar" y de ahi ir viendo la fecha de naciientos de los demás vídeo que se habían subido y colocarlos en el lugar correspondiente. En mi caso insertaba el vídeo con el código "html", en "widget" insertaba el código y seguidamente a "save" y el vídeo se publicaba con su correspondiente vaciado en el que además se describía brevemente de lo que hablaba el vídeo.
Ha sido un proyecto muy interesante en el que nunca había trabajado y el poder hacerlo con un persona tan cercana a ti, como en mi caso mi abuelo, ha sido muy bonito y tambíen el haber aprendido a usar diferentes aplicaciones para editar vídeo, realizar un vaciado, y trabajar en tems diferentes ha sido muy útil.
En un futuro cuando llevemos una clase de infantil puede resultar interesante para hacer una "especie de proyecto comun", con algun tema que les pueda despertar interés.
A continuación os muestros mis tres fragmentos de vídeos que he escogido:
VIDEO 1
VIDEO 2
VIDEO 3
es muy intesante. Es una pena que no hayáis puesto una definición ninguno de los que habéis usado esta página. Ya la he puesto yo.
ResponderEliminares muy intesante. Es una pena que no hayáis puesto una definición ninguno de los que habéis usado esta página. Ya la he puesto yo.
ResponderEliminar